BENEFICIOS
DEL SUEÑO SOBRE
TODOS LOS ORGANOS
El sistema nervioso
Ayuda a conservar la integridad del circuito neuronal
implicado en la memoria y el aprendizaje.
El sistema inmunitario
Dormir bien es un hábito que fortalece las defensas
del organismo y aumenta la resistencia de nuestro cuerpo
a las enfermedades.
La circulación sanguínea
Al igual que el corazón, el aparato circulatorio
realiza un menor esfuerzo que durante el día. La
posición vertical hace que el cuerpo le cueste
mucho más enviar la sangre al corazón que
cuando estamos acostados. Además la presión
arterial es menor durante el sueño.
Aparato locomotor
Durante la fase 4 del sueño y en el sueño
REM , en el que se da una mayor actividad cerebral, se
produce una relajación completa del aparato locomotor.
Todos los músculos, articulaciones y la columna
vertebral, que suelen ser objeto de rigideces, malas posturas
o dolor se liberan de la tensión acumulada durante
el día, lo que produce un gran alivio.
Metabolismo
Mientras dormimos disminuye el gasto energético
y este ahorro de energía se utiliza en funciones
reparadoras internas. En situaciones de enfermedad, dormir
favorece la recuperación.
Respiración
Cuando conciliamos el sueño nuestra respiración
se hace más lenta y más profunda haciendo
que el cuerpo y las células se oxigenan correctamente.
Corazón
Durante el sueño, la frecuencia cardíaca
es más lenta y los tejidos y células coronarias
se benefician de la acción reparadora que se produce
por la liberación de la hormona de crecimiento
y la melatonina.
Ojos
La vista descansa profundamente y se regenera la rodopsina,
el pigmento sensible a la luz. Así se recupera
del esfuerzo que realiza durante el día, debido
a trabajos que obligan a fijar la vista.
Piel
Quizá es el tejido que más se beneficia
en el sueño. La piel de la cara en donde más
se refleja el cansancio de todo el día, recupera
la salud y frescura tras el sueño reparador.
Actividad cerebral
Se ha comprobado que es imprescindible para la salud mental,
se liberan emociones inconscientes que de otro modo quedarían
reprimidas y podrían resultar perjudiciales.
Los sueños también permiten reelaborar las
experiencias y emociones vividas durante el día
y convertir esas impresiones en recuerdos más permanentes.
Trucos para dormir mejor:
·
Duerme con la cabeza apuntando al norte ya que nuestro
cuerpo estará en armonía con
el campo electromagnético de la tierra.
·
Contar ovejitas, imagínalas.
·
Lee algo muy aburrido.
·
Usa una buena almohada.
·
Tomá algún té o leche caliente antes
de acostarse.
·
Apagar la televisión 20 minutos antes de irse a
dormir.
· Cuando no te puedas dormir, lo mejor es ir a
dar una vuelta cerca de tu casa, cansa
y a la vez relaja, una causa segura de insomnio son las
preocupaciones que nos mantienen alerta.
Lo
peor que podés hacer es:
·
Dormir con tus mascotas.
·
Irte a la cama con maquillaje, ni llenarte de perfume.
·
Abrir una ventana, puede perjudicarle a tu columna.
·
Pensar en todo lo que tenemos que hacer mañana.
· Poner flores en la habitación.
·
Dormir con la luz prendida ya que no se desarrolla el
sueño delta y es en ella donde se produce
la recuperación corporal del desgaste diario.
·
Tomar café o alcohol antes de acostarte.
· Dormir en una habitación recién
pintada porque puede afectar a tus ojos, piel
y respiración.
TodoFitness.com
|