Mito:
Se puede disminuir de peso por medio de la transpiración.
Realidad: No, al menos no definitivamente. Sentarse
en un sauna lo hará transpirar copiosamente de
modo que, transitoriamente, perderá peso. Sin
embargo, los kilos perdidos no son más que agua,
de ningún modo grasa.
Cada kilo perdido equivale, aproximadamente, a un litro.
Mito: El ayuno es una forma adecuada de alcanzar
el peso ideal para realizar un deporte.
Realidad: De ningún modo, porque el ayuno,
a menudo, produce fatiga y reduce los depósitos
de energía del cuerpo. El ayuno puede provocar
pérdida de masa muscular, deshidratación
y disminuir la eficiencia física. Llevado al
extremo puede llegar a ser fatal.
Mito: La gimnasia localizada ayuda a perder grasa
en los lugares adecuados.
Realidad: El cuerpo no puede deshacerse de la
grasa tan sólo en aquellas partes en las que
queremos reducir los centímetros que nos sobran.
Cuando se consumen calorías de las que se gastan,
nuestro organismo recurre a las reservas or cantidad
de proteínas diarias significa una mayor cantidad
de calorías oría de los atletas necesitan
de 1 y 1,5 gramos diarios de proteína por cada
kilo de peso corporal, llos cuales pueden ser obtenidos
mediante una dieta balanceada. Una mayde grasa de todo
el cuerpo para obtener la energía necesaria,
incluyendo las zonas problemáticas. Con el tiempo,
la grasa desaparecerá, también, de aquellas
zonas indeseadas.
Mito: Una persona muy ocupada no necesita realizar
ejercicios.
Realidad: Estar muy ocupado no significa, necesariamente,
estar físicamente activo. Hacer una vida físicamente
activa implica realizar como mínimo unos treinta
minutos de ejercicio físico la mayoría
de los días de la semana.
Musculos y Fuerza
Mito: El consumo de una cantidad extra de proteínas,
provinientes de carnes rojas o suplementos de aminoácidos,
hace a los músculos más fuertes.
Realidad: En verdad, solo el entrenamiento atlético
incremeta el volumen y la fuerza de los músculos.
El hecho de consumir una mayor cantidad de proteínas
provinientes de los alimentos o los suplementos dietéticos
no proporciona ningún beneficio adicional. Los
suplementos a base de aminoácidos, como la aarginina,
carnitina y ornitina, no incrementan la fuerza o el
volumen de los músculos, no lfrecen otros efectos
ergogénicos adicionales.
Los aminoácidos son los elementos básicos
utilizados para la fabricación de las proteínas.
Los aminoácidos presentes en los suplementos
no difieren de aquellos contenidos en los alimentos.
La may....
Una mayor cantidad de calorías, lo cual puede
llevar a un incremento en el nivel de grasa corporal.
Nutrición Deportiva
Mito: La creatinina crea masa muscular.
Realidad: La creatinina es un aminoácido
que se forma en el hígado a partir de otros aminoácidos.
Probablemente, el cuerpo fabrique una cantidad suficiente.
En la actualidad, están llevándose a cabo
diversos estudios para determinar el papel de la creatinina
en la formación de masa muscular y su efectividad
como suplemento.
Mito: Beber leche antes de realizar ejercicios
provoca calambres estomacales.
Realidad: Beber leche antes de realizar una actividad
física no produce molestias estomacales o problemas
digestivos. En algunos casos, las molestias pueden deberse
a la intolerancia a la lactosa. Aún así,
la leche puede formar parte de la dieta de una persona
que realiza actividad física. Durante la realización
física prolongada, el hecho de no consumir suficiente
cantidad de calcio, puede contribuir a la formación
de calambres musculares.
Mito: Las tabletas de sal previenen los calambres
musculares.
Realidad De ningún modo. Esto no es más
mito. La pérdida de agua, no la de sodio, produce
los calambres musculares, lo cual es un síntoma
de deshidratación. Con la pérdida de agua,
el estómago debe extraer fluidos de otras partes
del cuerpo para poder diluir las sales que se concentran
en su interior, provocando calambres y deshidratación.
Mito: Excepto para los deportes que exigen contacto
físico, cuanto más delgada sea una persona,
mejor se desempeñará en una actividad
deportiva.
Realidad: Si bien es verdad que un cuerpo delgado
y muscular es más saludable y eficiente que uno
que no lo es, ser demasiado delgado puede tener consecuencias
negativas cuando se practica deporte. La grasa protege
a los órganos internos de posibles lesiones,
amortiguando los golpes. Además ser demasiado
delgado puede provocar que el cuerpo se fatigue más
rápidamente, pues, en el caso de los deportes
que exigen una gran resistencia física, el cuerpo
recurre a los depósitos de grasa para obtener
energía. Por último, restringir demasiado
la ingesta de calorías puede provocar una severa
deficiencia de nutrientes.
Mito: Después de un entrenamiento extenuante,
se necesita una dosis extra de vitaminas.
Realidad: No es cierto, pues no se pierden vitaminas
con la transpiración. La pequeña cantidad
extra de vitaminas necesarias para producir energía
que requiere la actividad física debe provenir
de la cantidad adicional de alimentos que se necesita
consumir, para afrontar la maayor demanda de energía
que exige el entrenamiento.