TE DUELE LA ESPALDA...?
El
dolor de espalda es el signo y síntoma más común,
pero..., ¿A que se debe,... que lo produce?
En
el mundo hay cientos de miles de personas que tienen dolor de espalda,
pero no todos por la misma causa.
Lo principal que debemos saber es qué origina el dolor, de
donde viene, en que momento del día, en que movimientos.
De esta forma podremos saber cuál es la causa para recomendarte
un buen tratamiento.
La causa más común es una alteración muscular
por sobreesfuerzo, desgarros musculares o por contractura (exceso
de tensión nervioso), u otras causas pueden ser por hernia
de disco o pinzamientos de un nervio o desgastes óseos irreversibles.
CONSEJOS PARA ALIVIARLOS
1:
Realiza ejercicio regularmente, tanto abdominales, dorsales, como
los generales que trabajan el cuerpo en su totalidad.
Siempre hay que tener en cuenta la postura y los apoyos para lograr
el objetivo.
2:
Practica natación, este deporte es ideal ya que la fuerza
de la gravedad está disminuida por la fuerza de flotabilidad.
3:
Mantén la postura correcta. Suele suceder que en el trabajo
al estar tanto tiempo sentados nuestra columna seda y vayamos perdiendo
la postura, la silla, el escritorio más bajo de lo debido
son factores condicionantes de este gran dolor.
Cuando
te pase esto, apoya bien la espalda en el respaldo de la silla,
camina, estira tus piernas de vez en cuando y vuelve a tu asiento
para seguir realizando en trabajo.
4:
Lo importante es la cama, duerme sobre una base plana y un colchón
firme. Es preferible comprarte algo más caro pero mucho mejor,
imagínate que son muchas horas las que estamos durmiendo.
5:
Respira bien. Al sentirnos doloridos solemos respirar más
entrecortado lo cual contractura nuestros músculos, en cambio
una respiración profunda nos ayuda a relajarnos.
6:
Utiliza técnicas de relajación muy beneficiosas para
liberar tensiones y contracturas musculares.
7:
Controla tu peso. Acuérdate que el sobrepeso incrementa el
peso a nuestra columna y dificulta el movimiento muscular. Una dieta
sana es muy aconsejable.
8:
Utiliza suplementos adecuados.
9:
Evita las cargas pesadas en exceso. Levanta el peso que te dice
tu profesor, sigue sus consejos e instrucciones, ya que puedes distender
ligamentos y debilitar tu columna llegando a alterarla de tal forma
que sea irreversible.
10:
Realiza por lo menos una vez por semana masajes relajantes y descontracturantes,
baños de inmersión etc.
|