ENFERMEDADES POR CONSUMO INSUFICIENTE
DE CALORIAS Y NUTRIENTES
DELGADEZ
Definición:
Es una reducción difusa de la grasa corporal que
determina un peso subnormal. En general se considera delgado
al individuo que tiene un eso corporal 10 % a 20 % menor
que el peso real, reservándose la designación
de desnutrido para aquel cuyo peso es inferior al peso ideal
en más 120%.
La
delgadez de grado leve o moderado puede acompañarse
de buena salud, pero en general se considera que una pérdida
de peso equivalente al 40 % 50 % del peso corporal es incompatible
con la vida.
Etiología
y fisiopatología:
Una
cierta cantidad grasa corporal es necesaria (normal aproximadaente
15 % del peso corporal) puesto que el tejido adiposo tiene
gran importancia desde el punto de vista metabóltio
(lipogénesís y lipólisis) y desempeña
además funciones de protección térmica
y de lleno intervisceral (grasa perirrenal, retroorbitaria,
te.). Es además la principal reserva energética
del organismo, si bien no la única. Al consumo de
esta reserva energética se puede llegar por tres
mecanismos principales:
a) Alimentación insuficiente (anorexia nerviosa,
pobreza e ignorancia, estenosis esofágica, te.).
b) Absorción disminuida (gastrectomías amplias,
síndromes de malabsorción primarios y secundarios,
etc.).
c) Aumento del metabolismo (hipertiroidismo, síndrome
febril prolongado, neoplasias).
d) Cuando la provisión calórica diaria es
insuficiente, debido a los mecanismos mencionados antes,
actuando solos o combinados, el organismo acude a sus propias
fuentes de reserva energética.
Inicialmente se consumen los carbohidratos, cuya reserva
hepática alcanza para 24-48 hs de ayuno tal. Luego
la fuente principal de provisión de energía
la constituye el tejido adiposo, con lo cual el so corporal
desciende. Finalmente se consumen estructuras vitales y
se produce la muerte en caquexia.
En condiciones de ayuno total, debido a cambios adaptativos,
el consumo calórico basal desciende a unas 1200 kcal/día,
lo cual permite una supervivencia, en base a la utilización
de la energía endógena normal.
El consumo de las reservas energéticas explica los
síntomas que pueden acompañar a ciertas formas
de delgadez, la hipofunción general (mental y visceral)
del organismo, su menor resistencia a las infecciones, etc.
La magnitud de la pérdida ponderal y la rapidez con
que se instala tienen importancia pron6stica. Así,
cuando alcanza al 40 % - 50 % del peso corporal el daño
es irreversible y la muerte inevitable.
Clasificación:
.-Delgadez constitucional (esténíca, esencial,
sin desnutrición):
Es un estado de insuficiencia ponderal cuya característica
preponderante es. no incluir ningún elemento patológico.
Se acompaña de buen apetito y de actividad física
intensa con notable resistencia a la fatiga. El peso es
estable y suele tener carácter familiar. Son individuos
delgados sanos.
-Delgadez asténica:
A diferencia de la anterior se acompaña de síntomas
y signos. El padente "no se siente bien", tiene
cansancio con facilidad, hipotermia depresión, anorexia,
trastornos digestivos (meteorismo post-prandial, constipación),
circulatorios (hipotensión), genitales (dismenorrea),
cte. Es más frecuente en la mujer y tiene un gran
componente psiconeurótico.
-
Adelgazamiento:
Es un síndrome de gran importancia clínica
cuyo signo fundamental es la pérdida de peso progresiva.
Obliga a buscar sus causas:
-
de origen endocrino: hipertiroidismo, enfermedad de
Addison, diabetes descompensada, panhipopituitarismo (caquexia
de Sinunonds);
- de origen digestivo: disfagias y estenosis (esofágica,
gástrica, pilórica), vómitos (úlcera
péptica, crisis gástricas tabéticas),
gastrectomías, síndromes de malabsorción;
- de origen febril e infeccioso: síndrome
febril prolongado, tuberculosis, brucelosis, cte.;
- de origen tóxico: arsénico, plomo,
alcohol, morfina, etcétera.
Clínica:
El adelgazamiento tiene repercusión visceral, hormonal,
psíquica y humoral.
a)
Visceral: Desaparición del tejido subcutáneo,
ptosis viscerales. esteatosis hepática (hepatomegalia),
hiposecreción digestiva generalizada, etcétera.
b) Hormonal: Depresión de la función,
tiroidea,, suprarrenal (astenia, adinamia, hipotensión,
arteríal, pigmentación cutánea) y gonadal
(amenorrea).
c) Psíquica: Depresión, desinterés,
abulia, perturbaciones de la conducta que puede hacerse
agresiva.
d) Humoral: Aumento del % de agua total corporal
(normal: alrededor del 60 % del peso); dísminución
del tejido celular magro con atrofia muscular y pérdida
del potasio intercambiable, conservación de la masa
plasmática circulante con caída, del volumen
de los hematíes (disminución del hematócrito).
Formas
especiales de delgadez:
1) Enfermedad de Barraquer-Simmonds: lipoatrofia limitada
a la mitad superior del cuerpo.
2) Anorexia nerviosa: anorexia de causa psíquica,
adelgazamiento marcado y amenorrea (con conservación
de velló- pubiano y axilar), que afecta por lo común
a mujeres jóvenes.
Diagnóstico:
Es fundamental establecer si la delgadez se encuentra en
un sujeto sano, con pesa bajo pero estable (delgadez constitucional),
o si es consecuencia del adelgazamiento, y en este último
caso debe hacerse el diagnóstico de la causa original.
Tratamiento:
No parece ser necesario en la delgadez constitucional. Además
sus resultados suelen ser poco duraderos. En los adelgazamientos
el tratamiento fundamental es el del proceso causal, que
puede complementarse con otras medidas destinadas a obtener
un balance energético positivo: reposo físico
y psíquico, estimulantes del apetito
|