TODO SOBRE EL MASAJE
¿QUÉ ES EL MASAJE?
Es la aplicación del movimiento en forma de presiones,
tracciones, percusiones y vibraciones realizados sobre
los tejidos sin el desplazamiento segmentario corporal,
manual o instrumental, con finalidad terápica o filáctica
y algunos agregan diagnóstica.
¿CUÁL
ES LA FINALIDAD?
La finalidad es higiénico o estético y terapéutico.
Terapéutico cuando existe una patología
y estético para la prevención de estas.
¿CUÁLES
SON LOS EFECTOS FISIOLÓGICOS?
· Según el órgano o sistema sobre
el cual actúa el masaje causa efecto sobre:
*La piel
*Sistema nervioso
*Circulación sanguínea
*Circulación linfática
*Los músculos
*Glándulas sudoríparas
*Aparato respiratorio
*Articulaciones
*Organos profundos
*Líquidos insterticiales
Según
el tipo de respuesta al estímulo-masaje, los efectos
pueden ser:
*Mecánicos
*Reflejos
Según
el tipo de técnica o maniobra aplicada obtendremos
efectos fisiológicos:
*Por el effleurage
*Por la fricción
*Por el petrisagge
*Por la percusión
EFECTOS
FISIOLÓGICOS SOBRE LA PIEL:
Hipertermia
(aumento de la temperatura), esta es provocada por una
acción mecánica (el roce de la mano del
terapeuta con la piel del paciente) y una acción
refleja que es la vasodilatación superficial.
Hiperhemia (aumento de la circulación sanguínea),
esto provoca una mayor oxigenación de las arterias,
venas y linfáticos, una mayor eliminación
de tóxicos por parte de las venas y los linfáticos.
Favorece la secreción sebácea y sudorípara
de las glándulas exócrinas y la liberación
de serotonina, acetilcolina y hormonas tisulares como
la histamina.
Favorece la regeneración de las células
epiteliales de la epidermis, por el aumento del metabolismo
celular.
Estimulación de los receptores del sistema nervioso,
provocando un efecto de sedación o estimulación
dependiendo del ritmo y la intensidad.
Barrido de impurezas y de la descamación de la
capa externa de la piel, otorgando mayor suavidad, elasticidad
ganando firmeza y flexibilidad.
EFECTOS
FISIOLOGICOS SOBRE EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO:
*Hipertermia
*Hiperhemia
*Estimula la secreción glandular y aumenta la permeabilidad
capilar favoreciendo la reabsorción de exudados,
aliviando el dolor.
*Desprende y elimina las adherencias de la piel.
EFECTOS
FISIOLOGICOS SOBRE LOS TEJIDOS BLANDOS:
*Estimula los interoceptores ubicados en la cápsula,
ligamentos y tendones favoreciendo la propiocepción.
*Reabsorbe exudados y edemas.
*Desprende adherencias periarticulares.
EFECTOS
FISIOLOGICOS SOBRE EL TEJIDO MUSCULAR:
*A través de la hiperhemia intramuscular, que aumenta
el aporte de oxígeno y nutrientes y la eliminación
de las sustancias de
*Desecho, mejora el trofismo muscular.
*Retarda y disminuye la fatiga muscular, por el metabolismo
del ácido láctico.
*Disminuye la excitabilidad muscular y aumenta su capacidad
de trabajo, preparándolo para la actividad
física.
*Mejora el tono muscular.
*Estimula los receptores del sistema nervioso.
EFECTOS
FISIOLOGICOS SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO:
*Favorece el retorno venoso y linfático.
*Aumenta el flujo de los líquidos de retorno venoso
y especialmente linfático.
*Aumenta la velocidad de conducción de la circulación.
*Favorece el metabolismo celular.
EFECTOS
FISIOLOGICOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO:
*Actúa sobre el trofismo de los nervios periféricos.
*Estimula o seda las terminales nerviosas según
la maniobra aplicada.
*Sedación del dolor originado por una alteración
visceral.
CLASIFICACIÓN DEL MASAJE SEGÚN LA TECNICA:
Effleurage o roce:
Es la técnica más superficial de las maniobras.
Consiste en un ligero contacto de las manos del terapeuta
sobre la piel del paciente sin producir desplazamiento
de la misma.
Fricción:
Consiste en el desplazamiento de la mano con relativa
presión, provocando un desplazamiento del tejido
celular subcutáneo sobre los planos subyacentes.
Petrissage
o amasamiento:
Es la maniobra por excelencia utilizada para trabajar
sobre el músculo.
Consiste en tomar la piel, el tejido celular subcutáneo
y la masa muscular con las manos, traccionar y exprimir
al músculo y luego avanzar.
Percusión:
Es la maniobra más profunda pues llega hasta al
periostio.
Consiste el golpeteo rítmico de las masas corporales.
Estas
técnicas se combinas según las necesidades
del paciente.
Técnicas operatorias del masaje:
*Es necesario que exista un ambiente cálido, a
una temperatura de 25 grados, que sea cómodo y
espacioso.
*El paciente debe estar relajado y con la parte del cuerpo
que se va a trabajar al descubierto siempre respetando
las reglas del pudor.
*El modo del masaje puede ser superficial o profundo.
*El ritmo: rápido, lento o intermedio.
*La forma: unimanual, bimanual conjunta, alternada, digital.
*La dirección: rectilinea, helicoidal y circular.
*El sentido: El masaje siempre se realizará en
sentido del retorno de los líquidos del cuerpo
al corazón.
*Duración: De acuerdo con el objetivo, parcial
10 a 15 minutos y total 45 minutos.
TodoFitness.com
|