|
|
|
|
|
BULIMIA
Y ANOREXIA
Es
fundamental que todos tomemos conciencia, sobre todo
los adolescentes, del peligro que representan para nuestras
vidas la bulimia y la anorexia.
Ambas enfermedades, a pesar de que son patologías alimentarias,
poco tienen que ver con la comida.
La
anorexia es una fobia social, una reacción
al miedo de crecer y a integrarse a la sociedad adulta.
La bulimia, en cambio, tiene más que ver
con transtornos maníacos depresivos, compartiendo
con la anorexia el pánico a crecer y la necesidad
de cumplir con las pautas de belleza imperantes en esta
época.
Las dos implican desórdenes de la personalidad,
problemas psicológicos severos sobre la sociedad.
Son cada vez más mujeres que eligen no alimentarse
y de ahí a enfermarse hay un solo paso que en
el 10-15 % puede provocar la muerte.
COMO DETECTAR A UNA PERSONA BULÍMICA O ANORÉXICA
BULIMIA
Conductas patológicas: Preocupación
constante por la comida (habla de peso, calorías)
Tiene atracones, come en forma compulsiva, esconde
comida.
Tiene miedo a engordar.
Evita ir a los restaurantes o a fiestas y reuniones
en donde se vea socialmente obligada a comer.
Acude al baño después de comer.
Se provoca el vómito, abusa de laxantes y
diuréticos.
Usa medicamentos para adelgazar.
Realiza regímenes rigurosos.
Tiene una conducta adictiva con los edulcorantes.
Signos fisiológicos:
Inflamación de las parótida.
Pequeñas rupturas vasculares en la cara o
debajo de los ojos.
Irritación crónica de la garganta.
Fatiga y dolores musculares.
Inexplicable pérdida de piezas dentales.
Oscilaciones de peso (5 o 10 kg. Arriba o abajo).
Cambio de actitud:
Modificación del carácter (depresión,
sentimientos de culpa u odio a si mismo, tristeza,
sensación de descontrol)
Severa autocrítica.
Necesidad de recibir la aprobación respecto
a su persona.
Cambios en la autoestima en relación al peso
corporal. |
ANOREXIA
Conductas patológicas:
Conducta alimentaria restrictiva (poca cantidad
de comida) o dietas severas.
Rituales con la comida como, contar calorías,
descuartizar la comida en pequeños trozos,
preparar comida para otros.
Miedo intenso a engordar, luchando para mantener
el peso por debajo del normal.
Temor a verse obligado a comer en sociedad.
Hiperactividad (exceso de gimnasia y deportes).
Esconder el cuerpo debajo de la ropa.
Negarse a usar traje de bañoy que le vean
el cuerpo.
Signos fisiológicos:
Pérdida progresiva de peso.
Falta de menstruación o retraso en su aparición
sin causa fisiológica conocida.
Palidez, perdida de pelo, sensación de frío
y dedos azulados.
Debilidad y mareo.
Cambio de actitud:
Cambio de carácter (irritabilidad, ira)
Sentimientos depresivos en cuanto a sus capacidades.
Sentimientos de culpa y autodesprecio por haber
comido o por hacer ayuno.
Aislamiento especial. |
Es
necesario que los familiares estén alertas, a
los cambios de ánimo y a estos signos y síntomas,
como también es muy importante el diálogo
fluido y el interés por sus actividades para
acercarse a ellos.
QUE LA CONTENCIÓN NO SOLO SEA DE LOS FAMILIARES
SINO DE LOS TAMBIEN DE LOS AMIGOS.
Tengan en cuenta que no es solo una enfermedad de mujeres,
cada vez son más los casos de hombres con este
tipo de patologías.
Piensen que la fuerza de voluntad de los pacientes y
las familias no basta.
Se necesita además ayuda de especialistas es
por eso que para mayor información o si conoces
casos y no sabes como ayudarlos te puedas comunicar
con la Asociación Americana de Bulimia y Anorexia
(ALUBA) ubicada en Puerredón 1777 Argentina Capital
Federal tel: 4306-0033 o también podés
ingresar a la página de internet www.aluba.org.
TodoFitness.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|