Son la fuente preferida de combustible del cuerpo humano.
Los músculos, el cerebro y otros tejidos como el
hígado se basan en un aporte continuo de carbohidratos
para satisfacer las demandas de energía del organismo.
En la alimentación humana, los glúcidos
son la fuente principal de aporte energético, el
50-60% de las calorías son los hidratos de carbono.
Se los clasifica en:
MONOSACÁRIDOS:
También llamados azúcares simples, ellos
son:
Glucosa
(dextrosa): es el más abundante y fisiológicamente
más importante de los monosacáridos. Es
el principal combustible útil para las células.
Se lo encuentra libre en los frutos maduros y también
en sangre.
La digestión de todas las formas de carbohidratos
produce glucosa, lo mismo que el proceso de emisión
de glucosa par parte de lo acumulado en el músculo
o en el hígado (glucogenolisis) o la formación
de glucosa por parte de otras sustancias como aminoácidos
y ácidos grasos (gluconeogenesis).
Fructosa
(levulosa): se encuentra en frutos maduros y en la miel.
Tiene mayor poder edulcorante que la glucosa.
Galactosa:
Se encuentra libres en la naturaleza y se une con la
glucosa para formar un disacárido.
DISACÁRIDOS:
Es la unión de dos monosacáridos.
Maltosa:
También llamada azúcar de la malta. Está
formada por la unión de 2 glucosas. Es el producto
de la hidrólisis del almidón y catalizada
por la enzima amilasa.
Fuentes: Cereales, cerveza, licor de malta.
Lactosa:
Esta formada por la unión de la galactosa con
la glucosa. La intolerancia a la lactosa se produce
cuando la lactasa, enzima responsable de dividir la
galactosa y la glucosa.
Fuentes: Aparece naturalmente en la leche (en grandes
cantidades).
Sacarosa:
Está formada por la unión de glucosa y
la fructosa. Es el azúcar habitualmente usado
como edulcorante en la alimentación. Fuentes:
Se la obtiene del azúcar de caña y de
la remolacha.
POLISACÁRIDOS:
Son sustancias mucho más complejas que los glúcidos.
Están constituidos por numerosas unidades de
monosacáridos, algunos de ellos son polímeros
de un solo tipo de monosacáridos y reciben el
nombre de homopolisacáridos mientras otros, son
polímeros de más de una clase de monosacáridos
y se los denomina heteropolisacáridos.
Constituyen el mayor porcentaje de la ingestión
diaria de carbohidratos.
Almidón:
Es una sustancia que cumple el papel de reserva nutricia
en vegetales. Se deposita en las células, el
almidón es el principal hidrato de carbono de
la alimentación humana. Está compuesto
por amilasa y amilopectina, ambos polímeros de
la glucosa.
Los alimentos más comunes que contiene grandes
cantidades de almidón son los cereales, las legumbres,
las papas.
Fibra:
Existen solo en las plantas, la fibra aumenta la velocidad
de la digestión y absorción contribuyendo
a la saciedad y en algunos casos puede reducir la absorción
total de grasa.
Glucógeno:
Es el polisacárido de reserva en células
animales. El hígado y el músculo son los
tejidos más ricos en glucógeno.
Cualquier
exceso de carbohidratos se acumulará en forma
de grasa
TodoFitness.com