PILATES
Es la combinación perfecta de gym, yoga, ballet
y kinesiología. Modela, tonifica y flexibiliza.
Pilates
modela, fortalece y flexibiliza. Fue desarrollada en
1914 por el fisiatra alemán Joseph Pilates y
su primer objetivo fue la rehabilitación de soldados
lesionados. Con el tiempo se fue perfeccionando y hoy
se usa para modelar el cuerpo, endurecer, levantar,
y afinar.
Los beneficios de este tratamiento son muchos: forma
cuerpos estilizados, esbeltos y flexibles; estiliza
piernas, endurece la panza, afina la cadera levanta
la cola y endurece los brazos. Además, su componente
de yoga permite corregir la postura y lograr una apertura
corporal. Pilates elonga, distiende, sirve para ejercitar
músculos lesionados (con un seguimiento especial)
¡y ataca la celulitis!. Como si todo esto fuera
poco, puede ser practicado por personas de la tercera
edad, embarazadas y gente con problemas físicos.
Con Pilates no se necesita saltar o agitarse. Por el
contrario, es lento y suave, aunque sumamente concentrado
. Pilates requiere algo de esfuerzo y mucha precisión,
así que a pesar de todo, igual se "moja
la camiseta", sacándose de encima unas cuantas
calorías.
Está
pensada para lograr un cambio profundo del cuerpo, ya
que no se trabajan los músculos superficiales,
sino sólo la musculatura profunda.
¿Cómo se hace esto?
Mediante una combinación de 500 movimientos basados
en técnicas de gimnasia, yoga, ballet y kinesiología.
Aunque
también se puede realizar en colchoneta, el "verdadero
Pilates" se realiza en una especie "camilla"
con cuerdas, pesas, mancuernas y pisos deslizantes que
Joseph Pilates llamó El Reformer.
La
práctica intensa logra un trabajo integral y
no sólo muscular. De hecho, el entrenamiento
requiere una profunda concentración, que ayuda
a tomar conciencia del propio cuerpo, del funcionamiento
y las debilidades, contribuyendo a aumentar el autocontrol
y cuidado del físico. Son también indispensables
los ejercicios respiratorios.
Los
resultados comienzan a notarse enseguida. Uno sale de
la primera sesión, ese dolorcito que nos dice
algo así como "¡muy bien, esos sí
que fueron ejercicios útiles!" y nos hace
tomar conciencia de los músculos que estuvimos
trabajando. Después, cada sesión será
un avance, de hecho, la famosa frase de Joseph Pilates
de 1920 asegura: "en diez sesiones sentirás
la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia,
y en treinta sesiones te habrá cambiado el cuerpo".
Sin embargo, no se debe abusar de este método.
Si bien no se trata de un procedimiento quirúrgico,
es una técnica delicada y de alta complejidad,
que debe ser guiada por expertos especialmente entrenados
e idóneos. De hecho, al contener elementos de
kinesiología y ballet, su práctica indiscriminada
o mal guiada, puede causar lesiones.
Tamara Di Tella - Estudio Pilates
Puedes obtener más información sobre Pilates
Argentina en el site oficial de Tamara Di Tella: www.pilatesargentina.com