" KICKBOXING: Detrás de los Hechos…"
La
humanidad evoluciona a un ritmo cada vez más acelerado.
En esa gran carrera que nunca termina, que nosotros llamamos ¨progreso¨,
vemos cómo todo se transforma en obsoleto casi al momento
de ser declarado de última generación.
Así también las modas aparecen y se desvanecen cada
vez con mayor rapidez. En esa carrera por satisfacer la necesidad
por lo nuevo que los mismos medios han impuesto, los consumidores
siempre quieren más y mejor
Y nosotros no nos quedamos atrás. Últimamente
parece que estamos permanentemente a la búsqueda de nuevas
técnicas, de lo ¨hot¨ en el mercado, para mantener
a nuestros clientes contentos y felices e impedir que caigan en
la monotonía que a veces ellos acusan sentir y que es motivo
de algunas deserciones y muchas de nuestras frustraciones.
En la búsqueda de lo nuevo, que en realidad no es tan nuevo,
pero que si está haciendo furor a nivel mundial, aterrizamos
en lo que la mayoría de nuestros clientes hoy en día
nos está pidiendo
las artes marciales y el box, mezclados
con elementos de la aeróbica y transferidos a un formato
de clase grupal dentro de los standares que la industria del fitness
impone a tal efecto.
Como producto final podemos encontrar una casi infinita variedad
de nombres y estilos, todos consecuencia de esta fusión.
Aero kickboxing, kickboxing, aero-box, tae bo, tai box, total
knock out, y boby combat o body attack, son ejemplos de lo que
hoy es considerada la última tendencia de la industria
del fitness, y que cada día gana más y más
seguidores, tanto en las filas de los instructores, como en la
de los alumnos.
Pero detrás de todo hecho siempre hay una historia interesante
Los hechos hablan por si mismos. Lo cierto es que nosotros como
instructores siempre tenemos que tratar de estar ¨en la cresta
de la ola¨ y ver qué es lo nuevo que se está
imponiendo para no quedar atrás. Todo sirve, siempre y
cuando no perdamos de vista el objetivo principal que rodea todo
tipo de clase grupal en la industria del fitness.
Lo primero a tener en cuenta es que el contenido de la clase es,
en su mayor porcentaje, recreacional y el instructor debe ser
un motivador ante todo. Recordemos que la clase es muchas veces
la puerta de entrada hacia el largo camino del sentirse bien y
del vivir mejor para la mayoría de nuestros clientes.
Lo segundo a tener en cuenta es que gran parte de nuestros alumnos
están en el gimnasio por un fin estético, más
allá de lo social y lo recreacional. Entonces otro objetivo
importante en nuestra clase es conseguir que ellos consuman la
mayor cantidad de calorías posible, en la búsqueda
de ese desbalance calórico negativo que a la larga los
ayudará a modificar su composición corporal.
Y finalmente llegamos a otro objetivo importante de la clase,
que es el desafío a nivel músculo esquelético.
Dependerá del tipo de clase que nosotros dictemos, el que
podamos cumplirlo en mayor o menor medida.
A todo esto se suma el hecho de que ya tenemos muchos seguidores
que hace varios años que incursionan por nuestras clases
y se encuentran en el período en el que ¨quieren más¨.
Ellos siempre desean un mayor desafío, dentro de los límites
que en una clase grupal se pueden llegar a explorar
Finalmente los hechos se han dado como consecuencia natural de
todo esto. Por un lado, el deseo de nuestros alumnos de acceder
a una nueva clase que sea desafiante para ellos. Por otro lado,
nuestra propia búsqueda de nuevas técnicas para
incorporar en la oferta de clases
Pero
el mundo de las artes marciales y el box es totalmente diferente
al mundo del fitness. La audiencia es diferente, el lenguaje,
por lo tanto es diferente, así como los códigos,
las reglas, el formato de la clase, hasta los ejercicios de entrada
en calor, de estiramiento y preparación física.
No podemos tratar de hacer encajar tal cual es, un mundo adentro
del otro, ya que se produce caos.
Y
remitiéndonos un poco a la historia, analicemos un poco
qué es lo que ha estado pasando y continúa ocurriendo
actualmente con este tipo de clases.
En primer lugar, vemos que hay muchos instructores que por el
hecho de estar envueltos en el fitness por muchos años,
piensan que pueden llegar a dictar una clase de kickboxing u otros
estilos de este tipo, como si fueran a ofrecer una clase de hi
lo. Y su clase termina siendo un derivado de la aeróbica
tradicional. Los golpes del tren superior y las patadas no tienen
potencia, son blandos y se asemejan más a movimientos de
la aeróbica que a técnicas de artes marciales y
box..
En segundo lugar vemos a instructores de artes marciales y de
box que no tienen idea de lo que significa trabajar con grupos
del mundo del fitness, ponen música de fondo y comienzan
a dar clases de artes marciales, sin hacer la bajada de sus conocimientos
y experiencias a un mundo que tiene sus propias reglas y su propia
realidad, totalmente diferente al ambiente marcial y sin conocer
los misterios que entraña el comandar de frente la clase,
el utilizar la música más que como un fondo, utilizar
un sistema de enseñanza, etc.
Finalmente encontramos que los hay, si bien no son la mayoría,
instructores que tienen años de práctica, ya sea
en artes marciales y/o box, y a la vez hace tiempo que se encuentran
envueltos en la enseñanza de clases dentro del mundo del
fitness, y conocen el ambiente, las necesidades, las reglas y
el lenguaje de ambos mundos.
El producto final es lo que hace que la gente que va a dichas
clases disfrute, aprenda, se sienta contenida y dentro de contexto,
ya que el instructor ha hecho la fusión de ambos mundos,
adoptando el sistema de enseñanza, el formato y la mayoría
del lenguaje que el ambiente del fitness está acostumbrado
a manejar. Por esto, el producto final es una clase más
intensa y desafiante en todo sentido, pero ellos la pueden manejar.
Entonces,
qué pasa si tu perteneces al mundo de la aeróbica,
sin experiencia ni contacto previo con el mundo marcial y del
box, y tus alumnos piden a gritos que comiences a dar clases de
aero box, o que te certifiques en body attack y comiences a trabajar
con esas técnicas?
Pues debes tomar conciencia de las diferencias y darte tiempo
para realizar la transición. Debes vivir primero la experiencia
de la práctica en carne propia, entendiendo en profundidad
los pequeños secretos y puntos importantes que estas técnicas
encierran.
Para ello debes buscar alguien que realmente esté capacitado
y que consideres que te puede dar información de primera
mano, con quien puedas agotar todas tus dudas y sentir que estás
aprendiendo lo suficiente como para, luego de un tiempo, comenzar
a planificar cuidadosamente tus clases, de acuerdo a la realidad
que tu vives en tu lugar de trabajo, adaptar tus experiencias
de acuerdo al grupo con el que vas a trabajar, y comenzar a impartir
clases!
No te olvides de los objetivos más importantes de toda
clase grupal en el mundo del fitness!!
Entonces, recurre a los maestros. Aquellos que tu sabes, tienen
experiencia en ambos mundos, el marcial y del box y el del fitness,
para poder hacer tu propia experiencia y aprender.
Nuestro país cuenta con varios de esos maestros. Si me
permites, puedo citar un par, sin ofender a aquellos que aun no
tengo el placer de conocer y que deben ser excelentes también.
Nathaniel Leivas es pionero en esta área. Si bien el aero
kickboxing y otras técnicas similares están hoy
en día en auge, Nathaniel ha comenzado a desarrollar su
propio programa muchos años antes de que esto siquiera
comenzara a hacer furor en U.S.A. Hoy en día él
junto con su esposa son autoridades mundiales en el desarrollo
y difusión de estas técnicas. Mauricio Freccia es
también un excelente instructor que ha fusionado ambos
mundos, con años de experiencia en ambos campos. Otro profesor
que tiene experiencia en ambas disciplinas, y dicta excelentes
clases, es Julián Rud.
Tu puedes contactarlos, aprender de ellos, preguntarles tus dudas
Se que hay más, no tengo los nombres en mente, pero tu
puedes hacer tu propia investigación al respecto.
También puedes tomar clases de artes marciales y entrenamiento
de box y luego preparar tu propio programa, teniendo en cuenta
los puntos principales de los que ya hablamos anteriormente, y
conociendo que la audiencia del mundo del fitness habla un lenguaje
diferente al del mundo marcial. Deberás luego adaptar tus
prácticas y planificar cuidadosamente tu clase, haciendo
también hincapié en la técnica.
Con
respecto a los estilos? Seguramente habrá tantos estilos
como profesores impartiendo estas clases. El estilo es como un
cóctel en el que la experiencia personal y los gustos del
instructor también juegan un papel principal.
Por eso es bueno que no te quedes encerrado en seguir a un sólo
maestro. Trata de ver la mayor cantidad de tipos de clases, trata
de experimentar un poco del otro mundo, el marcial, investiga,
pregunta, y usa tu propio criterio, arma tu propia clase, por
lo cual lo tuyo siempre será único.
Obviamente, estoy hablando de clases que no son pre coreografiadas.
En el caso del sistema de Body Attack/Combat, deberás seguir
sus lineamientos.
Esperemos
que esto que hoy es moda en nuestro pequeño mundo, se posicione
para siempre como una opción más en el abanico de
oferta de clases. Calculo que la aplicación del sentido
común y el conocimiento y la experiencia de aquellos que
impartan las clases hará que esto suceda, o no
El tiempo dirá. Nosotros, en definitiva, seremos los responsables.
Como
verás, detrás de todo hecho, siempre hay algo de
historia y mucho análisis por hacer. Ésta es tan
solo una parte, pero al menos es un comienzo.
Espero que sea útil para que puedas encauzar tu búsqueda
de alguna manera. Algún día tal vez puedas compartir
tu historia conmigo.
Yo siempre, desde mi lugar en el mundo, estaré a tu disposición.
CLARITA
CABANAS
www.todofitness.com/clarita